Hemiplegia
La hemiplejia provoca la parálisis de una parte del cuerpo. En este artículo abordaremos la hemiplejia causada por un ataque directo de viento, que puede provocar parálisis completa o parcial en el cuerpo, afectando tanto a una parte como a la totalidad del mismo.
Esta afección tiene dos factores causales, uno interno y otro externo. Veamos las diferencias entre ellos:
- Factores externos: implican una entrada rápida, profunda y directa del viento en los meridianos Yin, llegando hasta los órganos. Esto interrumpe la circulación de la energía y la sangre, provocando una ruptura del equilibrio Yin-Yang del organismo. El paciente entra repentinamente en coma con hemiplejia.
- Factores internos: la causa es la generación interna de viento debido a emociones o disfunciones orgánicas. Este viento es responsable de la hemiplejia y el coma. Podemos distinguir tres casos diferentes:
- Trastornos del sistema riñón-corazón: el agotamiento del agua en el riñón provoca que el fuego del corazón no se controle, favoreciendo la producción de viento-fuego.
- Trastornos en el sistema riñón-hígado: el vacío del riñón Yin potencia la plenitud del Yang del hígado, lo que aumenta el viento-Yang.
- Trastornos del sistema bazo-estómago: generan una sucesión de fenómenos que transforman la humedad en flemas y estas en calor, dando lugar al viento-calor.
Se observan dos tipos de sintomatología de la enfermedad:
- Forma grave: se presentan dos síndromes:
- Por obstrucción: hipertermia, cara enrojecida, respiración acelerada, hemiplejia, confusión, boca, manos y ojos cerrados.
- Por escape: confusión más intensa, frío en los 4 miembros, respiración ruidosa, boca, manos y ojos abiertos, sudoración, incontinencia de heces y orina, y hemiplejia.
- Forma benigna: se produce un ataque directo a los meridianos principales, caracterizado por la ausencia de confusión y hemiplejia.
El tratamiento de la hemiplejia se realizará según la causa. En los casos de obstrucción, se purifica el calor, se elimina el viento y se despierta la parte mental. Para ello se pueden utilizar puntos como Renzhong, Shiuxuan, Baihui, entre otros.
En los casos de escape, se realiza el tratamiento para restaurar el Yang y detener la fuga de energía, utilizando puntos como Shenque, Quanyuan y Qihai. Por último, en el caso de un ataque directo de viento a los meridianos, se restablece la circulación energética en los canales, se armoniza la sangre y la energía, utilizando diferentes puntos según la zona a tratar.